PROGRAMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALTRATO INFANTIL

PROGRAMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALTRATO INFANTIL

Comisión: Violencia y Equidad de Género

Lic. Vilma Jilek   y Equipo Interdisciplinario
                                                         

            En el año 2008 se inician las actividades de este programa destinado a mujeres en situación de violencia y a sus hijos/as que sufren violencia intrafamiliar.

            Existen situaciones que impactan en el tejido social, en el sistema vincular entre las  personas y resultan ser causales de conductas violentas. Éstas son de tipo social: precariedad laboral, educación y adicciones, entre otras. Y aspectos psicológicos que marcan conductas antisociales.

                                                           ABORDAJE

Punto de partida: Admisión.

           Una o dos entrevistas, se conoce la problemática, tipo de violencia y situación de la víctima. Así definimos la magnitud de la problemática en leve, grave o extrema.

IntervenciónTratamiento.

            En situaciones leves  se puede trabajar con el agresor.

            En situaciones graves  no se puede trabajar con el agresor, la violencia se instala como habitual.

            En situaciones extremas la problemática compromete totalmente la vida de la mujer.

            Alcanzados los objetivos planteados, se proponen otros espacios para trabajar nuevos roles de sostén familiar, social y laboral. Esta etapa la denominamos de fortalecimiento o refuerzo. Es acá donde se aprenden o incorporan conductas para poder expresar en forma positiva frustraciones, enojo, ira, imposibilidades y emociones que aun no han sido sanadas. Nace el deseo de relacionarse  mejor consigo misma, con sus afectos y con el entorno.          

            Llevarse bien con los demás SANA, compartir con la gente CURA, y así podemos ir curando  a los otros.          

            Se empieza a transitar un amplio camino de RETORNO A LA VIDA SIN VIOLENCIA.

Finalización: conclusión del proceso.

            Una vez que la persona ha asumido consciencia  plena de lo vivido, que se encuentra en la etapa de refuerzo o fortalecimiento,  y que se comienza a espaciar sesiones de terapia individual se produce el final del tratamiento. Sabe que cuenta con nosotros y puede contactarse en todo momento. Se ve la posibilidad de incluirlas en grupos preventivos o formar nuevos en su comunidad.

            DECÁLOGO DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

  1. No puede trabajar la problemática un terapeuta en forma individual. Se requiere la acción interdisciplinaria.
  2. Para trabajar con una persona que ha sido víctima de violencia se debe recrear, como fundamental, el clima de armonía y unidad dentro del equipo. No se puede lograr en otros lo que no se ha adquirido.
  3. El equipo es el grupo de apoyo fundamental para los miembros que lo componen y para crear el clima necesario para llevar a cabo el tratamiento.
  4. Todo profesional que comienza la atención o tratamiento tiene que estar con la mayor disposición creando una situación de intimidad donde no hayan interrupciones externas (personas que pasen, ruidos molestos, otras personas escuchando, etc.).
  5. Consideramos fundamental, luego de la etapa de admisión, comenzar a sacar a la persona de su rol de víctima.
  6. Dado lo observado en el punto anterior, no estamos de acuerdo con los grupos de “autoayuda”. Dónde se recuerda semanalmente lo ocurrido, se sigue recordando lo vivido, reforzando el dolor y la victimización.
  7. Una vez superada la crisis es fundamental trabajar sobre los vínculos con figuras parentales y vivencias de la infancia. Nos encontramos con grandes sorpresas.
  8. Es necesario evaluar la situación de los hijos. Ocurre que cuando hay adolescentes, estos ante la ausencia del padre asumen las mismas conductas violentas. Los niños más pequeños que han sufrido situaciones tan graves de estrés, viviendo en un clima de grandes tensiones y miedos, empiezan a demostrar conductas de inadaptación en distintos sistemas.

ALGUNAS OBSERVACIONES DEL TRABAJO

            Un gran porcentaje de mujeres hicieron anteriormente terapia, y la mayoría volvió a vincularse con personas agresivas. No importa la línea de formación de cada profesional. Todos pueden formarse para la temática, que requiere: experiencia, entrenamiento y una actitud diferente de abordaje.

  1. Hemos comprobado que aquellas mujeres que no pudieron superar las heridas emocionales traumáticas vividas durante un tiempo, que no lograron superar su rol de victima, tienen una fuerte tendencia a la autoagresión o enferman de cáncer (mamas y órganos femeninos).
  2. Hoy podemos afirmar que el 90% de las mujeres atendidas no ha logrado un buen vínculo con su madre. Un 60% fueron abusadas en etapas tempranas. La mayoría sufrió violencia en su sistema familiar primario.
  3. Vemos la necesidad de crear un plan consensuado entre diversas instituciones para la PREVENCIÓN.
  4. El equipo, luego de tener una experiencia importante, de haber podido lograr sistematizar algunos aspectos y en un continuo aprendizaje interdisciplinario, tiene sus reservas con respecto a los albergues. Tan solo diremos que desde el aspecto económico se requiere una inversión muy grande. Que un albergue debe ser conducido por personas con capacidad y entrenamiento. Que no puede transformarse en un depósito de familias. Que además de la violencia, madres e hijos sufren el desarraigo del hogar, de los amigos, escolar, de la comunidad, etc. Que el tiempo debe ser muy corto, y que la persona involucrada en este proceso es quien tiene que empezar a construir diferentes redes para salir de la problemática, logrando un proceso de empoderamiento. Que un albergue siempre está a mano de los agresores. Que la convivencia entre mujeres y niños de diferentes familias resulta problemática.

De: “Fundación Accionar” <info@accionarargentina.org>
Enviados: Miércoles, 31 de Mayo 2017 9:29:10
Asunto: Fwd: II Precongreso de violencia de genero y maltrato infantil

Dra. FONTEMACHI:

Se adjunta trabajo, y se autoriza a la ALAMFP Y ONAF a publicar el mismo presentado a nombre de la Lic. Vilma Jilek.

Fundación Accionar

Av San Martín 1035 Piso 5 Dpto 23 Ciudad Mendoza Argentina
54 261 423 5304 – 0 800 333 4098
www.accionarargentina.org

 

Facebook: Fundación Accionar
Twitter: @FundAccionar